Las principales líneas de investigación del Grupo son:
Ingeniería del ciclo Vida

La Ingeniería del ciclo de vida (LCE) es un enfoque holístico que sirve para evaluar los impactos ambientales en conjunto con los impactos socio-económicos de un producto o servicio de su ciclo de vida, esto es desde la extracción de la materia prima, producción, uso hasta la fase final de la vida del producto (desde la cuna hasta la tumba). Los impactos ambientales son evaluados de acuerdo a la metodología medioambiental del Análisis del Ciclo de Vida (ACV), que sigue estándares internacionales de la norma ISO 14040. Los impactos socio-económicos se evalúan de acuerdo con otras técnicas como la función de pérdida de Taguchi, o el costo de vida del producto (LCC).
Life Cycle Engineering (LCE) is an approach to assess the environmental impacts in conjunction with socio-economical impacts under consideration of technical boundary conditions. Scope of the assessment is usually the whole life cycle of a product consisting of production, use phase and end of life. The environmental impacts are assessed according to the ecological life cycle assessment (LCA) which follows international standards of ISO 14040. The socio-economical impacts are assessed according to other techniques like Taguchi loss function, life cycle costing (LCC).
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Nanotecnología
La Nanotecnología se entiende como todas aquellas técnicas que permiten manipular y organizar la materia a escala nanométrica (10-9 metros). A través de esta se busca sintetizar nuevos nanomateriales que capacidades extraordinarias que no experimenta la materia en su escala macro y con infinidad de aplicaciones en campos como salud, agro-alimentario, medio ambiente, energía, entre otros. A nivel internacional ésta área se encuentra enmarcada por el VI Progrma Marco de la Comisión Europea, en Estados Unidos se rige por el subcomité de la Nanociencia, avalado por “The National science and Technology Council” y en Colombia se está intentando organizar a través de la red colombiana de NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA http: //www.rednanocolombia.org, a la cual se encuentra adscrita nuestro grupo de investigación y sus investigadores.
